miércoles, 2 de septiembre de 2009

30 razones para vivir mejor la vida

  1. La vida es demasiado corta como para perder tiempo odiando. Es injusta si la vemos con nuestros ojos, aún así disfrútala.
  2. No te compares con nadie, no sabes la vida que llevan los demás.
  3. Todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Pero no te preocupes, la vida siempre pestañea.
  4. Nadie te hará daño si tú no lo dejas. Ni nadie está a cargo de tu felicidad, excepto tú.
  5. Siempre escoge la vida. Es demasiado hermosa para dejarla pasar.
  6. Cuando tengas una duda, da un pequeño paso pero siempre hacia adelante.
  7. No siempre se puede ganar una discusión. Aprende a perder.
  8. Si una relación debe ser un secreto, entonces no deberías tenerla.
  9. Lo que no mata, fortalece.
  10. Lo que piensen de ti no es tu problema.
  11. Piensa por ti y hazlo realidad.
  12. En tu trabajo nadie se hará cargo de ti cuando enfermes. Sólo tus seres queridos lo harán. Mantente en contacto con ellos.
  13. Si tus hijos te ven llorar, no te avergüences, verán tu dolor y te comprenderan.
  14. Tus hijos tienen una sola infancia, disfruta con ellos. Sino lo hiciste, ponle tu hombro para que sientan que estás a su lado.
  15. Llorar junto a alguien, ayuda a reponerse más rápido.
  16. Ahorra dinero para cuando seas más viejo, uno nunca sabe lo que nos puede pasar.
  17. No dejes de compartir tus alegrías con los que te aman, siempre estarán en tus tristezas.
  18. Cuando tengas ganas de comer un chocolate no te resistas, será inútil.
  19. Deshazte de lo que no uses.
  20. No guardes nada para ocasiones especiales. Cada momento de tu vida es especial. Por eso usa todo y lo que se rompa o se ponga viejo, tíralo y compra uno nuevo.
  21. Respira profundo, relaja tu mente, recuerda el pasado y mejora el presente. El futuro será brillante.
  22. Haz lo que tengas ganas y no te quedes con las dudas. Las oportunidades, a veces, sólo se presentan una sola vez en la vida.
  23. El órgano sexual más importante es el cerebro. Aún así, disfruta de tus camas.
  24. Leer no te hará más inteligente pero si menos ignorante.
  25. Embejecer es mucho mejor que morir joven.
  26. No importa cómo te sientas, levántate, arréglate y sal, la felicidad está a la vuelta de la esquina.
  27. Cada vez que te angusties piensa si vale la pena.
  28. Nunca dejes de decir TE AMO, calamrá tus penas cuando no esté.
  29. Recuerda que los amigos son la familia que elegimos y que tu familia es lo más importante y lo mejor que tenemos.
  30. No esperes a perder algo para darte cuenta que lo necesitas.

LO MEJOR SIEMPRE ESTÁ POR VENIR... VIVE LA VIDA!!!

lunes, 18 de mayo de 2009

Lo que necesito de ti

Hoy, 18 de mayo de 2009, ha muerto un gran poeta y quiero rendirle este humilde homenaje recordando uno de sus tantos poemas




No sabes como necesito tu voz;
necesito tus miradas

aquellas palabras que siempre me llenaban,

necesito tu paz interior;

necesito la luz de tus labios

!!! Ya no puedo... seguir así !!!

...Ya... No puedo
mi mente no quiere pensar
no puede pensar nada más que en ti.

Necesito la flor de tus manos
aquella paciencia de todos tus actos
con aquella justicia que me inspiras

para lo que siempre fue mi espina

mi fuente de vida se ha secado

con la fuerza del olvido...

me estoy quemando;

aquello que necesito
ya lo he encontrado

pero aun !!!Te sigo extrañando!!!


Mario Benedetti

miércoles, 1 de abril de 2009

Mujeres... A qué le temen los hombres?

El martes 31 de marzo (2009) leyendo en Internet el diario Clarín encuentro un subtitulo que dice: "Sólo una mujer de cada 40 llega a un cargo jerárquico"
“Las mujeres ya ocupan, en promedio, el 18,4% de los escaños en los parlamentos nacionales. Sin embargo, sólo una mujer de cada 40 llega a ocupar un cargo jerárquico, mientras que en los hombres la proporción es de 1 en 8. Ésta es una de las muchas evidencias de las desigualdades de género contenidas en el informe bianual de Unifem (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer), que fue presentado ayer en Río de Janeiro”.
El documento también dice que a pesar de los escasos logros cuantitativos se debería alcanzar en 2015 la igualdad de participación femenina pero al ritmo actual los cargos electivos estarán a la par de los hombres en 2047.
Cuántos años más tendremos las mujeres que sobrellevar para que “los hombres” nos dejen participar sin discriminarnos por nuestro género? Acaso la inteligencia tiene género? A qué le temen los hombres para que nos excluyan en las tomas de decisiones de una institución, de un pueblo, de una provincia, de un país?
Sigue diciendo: …“En el mundo, la proporción de hombres que acceden a altos puestos directivos oscila entre 1 cada 6, y 1 cada 9. Pero aún en los países desarrollados, donde la proporción de trabajadores y trabajadoras a tiempo completo es similar, sólo una de cada 42 mujeres accede a un cargo ejecutivo”.
Observaron con detenimiento cuántas mujeres están al frente de sindicatos, empresas, cargos ejecutivos, etc?
Las mujeres que a lo largo de nuestras vidas compartimos con hombres distintas situaciones sociales, económicas, familiares, etc., siempre lo hemos hecho en forma conjunta. Nunca escuché que un grupo de mujeres discrimine a un hombre por el solo hecho de serlo.
Considero que las diferencias que existen entre el hombre y la mujer son por una cuestión hormonal, de masa muscular, por los órganos sexuales y porque las mujeres somos las que parimos a nuestros hijos. Pero las responsabilidades de la vida tanto en el seno familiar como en relación al trabajo y los compromisos sociales, son exactamente iguales para los dos. Aunque nos ocupemos de distintas situaciones hay responsabilidades que son compartidas.
A nivel político pasa lo mismo, son pocas las mujeres que llegan a cargos más altos que los hombres. En cada campaña electoral, ellos se excusan con la Ley de cupo femenino. Ley que fue sancionada el 6 de noviembre de 1991 en el Congreso de la Nación donde establece que los partidos políticos deberán tener mujeres un mínimo del 30% de los candidatos a cargos a elegir…Esto no es discriminación? Pero lo más lamentable que una vez escuché en boca de un legislador local fue que “así es la única manera de que ustedes tengan algo”. Machista?
Vuelvo a preguntar: A qué le temen los hombres?
Cuantas veces nos han mandado a lavar los platos, pero las mujeres podemos lavar platos, cuidar a los hijos, hacer mandados, ir a la reunión de padres, limpiar, estudiar, trabajar fuera de la casa, ser esposa, madre, amiga, hija, hermana, etc. etc. sin que nadie nos ridiculice.
Si las mujeres somos tan eficientes y responsables en estas cosas por qué no vamos a serlo en cargos públicos, políticos o ejecutivos.
Dónde están nuestros DERECHOS? Por qué solo nos exigen nuestras OBLIGACIONES y todo se nos cuestiona?
El hombre debe entender que sin la mujer no es nada y que la mujer sin el hombre tampoco lo es. Que Dios nos creo hombre y mujer para complementarnos y compartir, y no para que la mujer sea su servidora.
Nunca me interesó competir con ningún hombre para demostrar nada. Cada cual es como es, con defectos y virtudes.
Mientras los hombres necios que nos discriminan por nuestra condición de género sigan en el poder y los hombres justos no nos reconozcan por nuestras capacidades, las mujeres “nunca” ocuparemos el lugar que nos merecemos por derecho y mérito propio.

lunes, 23 de marzo de 2009

Recuerdos con ternura

Deja que me exprese con mi ternura a flor de piel

Abrazarlos en mi regazo y sentir sus corazoncitos

Latiendo al compás de sus sueños más serenos

Acariciar sus caritas dormidas y verlos sonreír

Quien sabe con que angelito están soñando

Que profundo duermen que no sienten mi mano cuando los toca

Mirarlos y contemplar su inocencia tan pura

Que se notan en sus rasgos rosados y en su paz

Sus miradas alegres, sus torpes caminar

Sus manitas tan suaves buscando afirmarse a las mías

Para no caer en sus primeros pasitos

Sus primeras sílabas que pronuncian

Quieren hacerse entender con su mirada

Sus enojos, sus berrinches, sus trompitas de desagrado

Y sus abrazos que buscan protección

Se hunden en mi pecho como si eso los envolviera para que nada les haga daño…


Son solo recuerdos de mis hijos cuando eran bebés.

Mis hijos, mi vida, verlos tan grandes, tan hombre y tan mujer, me siento tan plena y tan vacía a la vez.

Se que pronto se irán, es la ley de la vida, pero sigo mirando sus caritas, sus enojos, sus berrinches y sus manos que buscan a las mías aunque sus pasos sean firmes.

Cuando puedo los abrazo, me lleno de ellos, los beso, los acaricio y aun contemplo sus caritas en sus sueños, y quien sabe con quien sueñan ahora.

Es la ternura de mis hijos la que me sostiene cada mañana, cada día de mi vida.

La ternura que siente una madre al ver a sus hijos crecer, marchar por la vida por los caminos que una les marcó y estar atenta para cuando me necesiten.

¿Qué palabra puede ser lo suficientemente explícita para describir lo que siento?

Mi corazón se desborda de emoción y de silencio cuando los veo tan grandes, tan hombre, tan mujer.

Solo yo se lo que me provocan. Solo yo se lo que siento.

No puedo explicar esta sensación, este sentimiento que llenan mis días y los hace eternos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Cuando caemos en la estupidez

El ser humano tiene muchas formas de reaccionar ante una situación y cuando no sabe como hacerlo de manera racional, comete una estupidez.
La estupidez es la forma de actuar sin pensar; cuando se quiere llamar la atención es la más común.
Convertirse en estúpido es muy fácil, lo difícil es salir de ese grado de torpeza sin quedar como un estúpido.
Ser ignorante también te lleva a la estupidez y es lo que sucede con la mayoría de la gente que quiere aparentar algo que no es. Tanto que pueden llegar al ridículo. Cuidado, creer que el otro es un estúpido no te hace más inteligente que éste.
Cuando uno pronuncia ésta palabra, aparecen muchas figuras en la mente, te recuerda a ciertos personajes en esa situación que te puede dar risa o desprecio.
La falta de comunicación, la inmadurez, el ego, la arrogancia y otras tantas cualidades, hacen que en algún momento cometas una estupidez, pero eso no es lo más grave; lo más grave es no salir de esa situación y lo peor es creer que está todo bien.
Es increíble pero en estos momentos pensaste cuántas veces te sentiste estúpido? Si, a mi también me pasó. No tengas vergüenza, haber cometido alguna vez una estupidez no te hace un estúpido. Estúpido es el que piensa que nunca lo cometió.