viernes, 28 de noviembre de 2008
Parece que no entienden...
Hay personajes que se creen que son dirigentes por estar al frente de un pequeño grupo pero en realidad son solo vanidosos que se mienten así mismos.
Otros, creídos que son “el legado”, no entienden que están ahí por el solo hecho de que los que los pusieron no pueden colocarse al frente de nada ya que no son tan creíbles como antes.
En este tiempo, estuve analizando cada paso que han dado, y he llegado a la conclusión que el desgaste político lo han generado ellos mismos con la negligencia de los que toman decisiones.
Es lamentable ver cómo han fragmentado al grupo por ser sectarios y egoístas.
Moviendo a la misma gente como piezas de ajedrez, acomodándolas a conveniencia del rey y la reina y no permitiendo que otros compañeros con capacidad crezcan.
También es muy triste lo que han hecho con otros compañeros capaces y leales, que les han soltado la mano por amiguismo. Porque era más importante salvar a los amigos que mantener al grupo unido y darles espacio para fortalecer al conjunto. Así están. Cada vez más divididos. Cada vez más solos.
El liderazgo no se consigue a dedo, se debe nacer con carisma para ser líder.
Liderar es influir en los demás con ganas y entusiasmo para lograr objetivos comunes.
El líder debe tener capacidad de iniciativa, de gestión, para motivar y convencer que es el mejor y que los compañeros se sientan contenidos y no sean defraudados.
Los dirigentes son la segunda línea del líder y éstos deben estar preparados igual que su conductor para instruir a los compañeros en la doctrina. Capacitarlos para militar, enseñándoles sin egoísmos a ser respetuosos de sus compañeros. Con un concepto muy claro “Para un Peronista no hay nada mejor que otro Peronista”…
Y pensar que hay peronistas que prefieren a otros que no tienen nada que ver con Perón y su doctrina.
Alguien dijo “no se olviden de Evita”… pensar que Evita nunca se olvidaba de los compañeros.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Las mujeres son mas amigas
* Otro estudio publicado por la Universidad de Los Ángeles, California, indica que la amistad entre mujeres es verdaderamente especial. Se descubrió que las amigas contribuyen al fortalecimiento de la identidad y protección de nuestro futuro.
Después de 50 años de investigaciones, se identificó que existen sustancias químicas producidas por el cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad entre las mujeres.
Los investigadores, hombres en su mayoría, se sorprendieron con los resultados de los estudios. Cuando la hormona OXITOCINA es liberada como parte de la reacción de las mujeres frente al estrés, ellas sienten la necesidad de proteger a sus hijos y de agruparse con otras mujeres; cuando pasa eso, se produce una cantidad aún mayor de oxitocina, que reduce el estrés más agudo y provoca un efecto calmante.
Estas reacciones no aparecen entre los miembros del sexo masculino porque la testosterona que los hombres producen en altas cantidades, tiende a neutralizar los efectos de la oxitocina; mientras que los estrógenos femeninos aumentan la producción de esta hormona.
Se demostró que los lazos emocionales existentes entre las mujeres que son amigas verdaderas y leales, contribuyen para una reducción de riegos de enfermedades. Se cree que ésta puede ser una de las razones de que las mujeres vivan más que los hombres.
Las mujeres que no establecen relaciones de amistad con otras mujeres, no muestran los mismos resultados en su salud. Así que tener amigas nos ayuda no solamente a vivir más, sino también a vivir mejor. En este mismo estudio se observó también, cómo las mujeres superan los momentos críticos (como la muerte del cónyuge). El estudio concluyó que la amistad entre las mujeres constituye una fuente de fuerza, bienestar, alegría y salud.”
Yo sostengo que la mujer puede tener amigos de ambos sexos y que no necesariamente debe envidiar a una amiga mujer y enamorarse de un amigo hombre.
Las mujeres somos más racionales que los hombres y podemos llevar adelante cualquier tipo de tarea o compromiso, en cambio los hombres son más especulativos y superficiales. El hombre siempre se va a relacionar con otro (hombre o mujer) en función a algún interés personal.
Para mi la amistad es una palabra que a muchos les queda demasiado grande. Sea hombre o mujer. Pero cuando dos personas se encuentran en similares etapas de emociones, sentimientos y razones, no precisamente se debe enamorar de esa persona, también se puede tener una amistad.
Los hombres muchas veces confunden la amistad de una mujer y no entienden que las mujeres somos sentimentales por naturaleza y que no estamos todo el tiempo seduciéndolos para tener un acercamiento mas íntimo.
Para las mujeres el encuentro sexual no es todo en la vida. Hay muchas cosas tan importantes como el sexo en la vida de una mujer como los hijos, el trabajo, la casa, los momentos de ocio, los familiares y los amigos.
Dicen que las mujeres somos competitivas. Depende, podemos competir en nuestro trabajo, con otras mujeres pero con una amiga, nunca. La competencia nos hace más productivas, más racionales. Los hombres también compiten aunque creo que en el fondo sienten envidia de otro hombre que ha conseguido su puesto, se ha comprado un 0 km, ese que tanto le gusta. Los hombres son muy orgullosos y jamás dirían que sienten celos.
Por ese motivo es que las mujeres somos mas amigas que los hombres. Y somos hostiles cuando alguien se aprovecha de nuestros sentimientos.
Una mujer le pone el oído a una amiga cuando ella necesita desahogarse, contar sus penas. Una mujer sabrá que decir en los momentos buenos o malos de su amiga. Se entienden y se valoran porque son similares en muchas cosas, se ayudan a llenar los vacíos emocionales y se potencian en las alegrías.
lunes, 20 de octubre de 2008
Que puedo decir de mi madre…
sólo puedo…
Dejarla hablar…porque hay un pasado lleno de vivencias y verdades.
Dejarla contar…porque tiene necesidad de sentirse escuchada.
Dejarla vivir…porque ama y su corazón aun late.
Dejarla equivocarse…porque tiene derecho a seguir creciendo.
Dejarla cuidar su imagen…porque la vejes viene sola.
Dejarla orar…porque camina de la mano con Dios.
Dejarla escribir su historia…porque hay un libro de la vida con su nombre.
Pero no puedo dejar de amarla…por su habilidad de controlar sus sentimientos.
Por su perseverancia en cumplir sus metas.
Por tomar decisiones y sostenerlas.
Por su capacidad de encarar los disgustos y frustraciones.
Por el simple hecho de haberme dado la vida y no abandonarme.
Te amo vieja, porque desde que soy madre entendí lo que significas para mí.
Mi vieja es una gran persona, con defectos y virtudes, como todo el mundo.
Luchadora, sincera, agradable, con un sentimiento profundo por lo que ama.
Leal y amiga de fierro, nunca te pedirá nada a cambio. Atractiva y sensual.
Confiable, desinteresada, lo que le des esta bien.
Sus ideales y su moral van de la mano de la justicia.
Reservada de su vida privada. No tiene grises, o es blanco o es negro.
A veces provoca pequeñas peleas por cosas simples porque tiende a preocuparse por todos. Pero por lo general es tranquila.
Como buena madre que es, sobreprotege a sus hijos, siempre dispuesta, sin prejuicios, nos dio libertad para elegir lo que queríamos en la vida a pesar de sus ilusiones.
Es bastante paciente pero si la enojas se volverá intolerante.
Aunque no es de confiar en la gente, si le agradas podrás contar con su lealtad y será incondicional. Pero no la defraudes.
Se adapta muy bien a los cambios pero le gusta estar bien, el confort y la buena mesa.
Ama a su familia y dará la vida por nosotros. Jamás se rendirá, aun desfalleciendo peleará por sus seres queridos.
Sufrió mucho en la vida pero supo salir adelante en cada situación. Pasó hambre y se bancó que su padre no le dejará nada por su condición de separada, para que el marido no le pidiera la parte. Hoy, en pareja con su gran amor, disfrutan de los placeres que Dios le permite tener.
Nada podrá hacer que vuelvas a esos tiempos difíciles. Porque vos te lo ganaste, porque vos te lo mereces. Es justo que así sea.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Abuela...
Con sus 83 años tiene una lucidez y una salud como el primer segundo de su vida. Dinámica, cautivante, protectora, demandante, supo llevar su hogar a pesar de todo. Se enamoró de un solo hombre en toda su vida, que la traicionó en su fidelidad. Su separación la marcó, es una herida que no cierra. Preocupada siempre por los demás. Creo, que es un recurso para salir del abismo de su propio yo. Firme en sus decisiones ha dejado huellas en su andar. Su prioridad fue su casa y los niños. Crió sus tres hijos y cuatro de sus siete nietos, exigiendo disciplina y respeto. Siempre fuimos su debilidad, tanto que le costó su matrimonio. De una apariencia rígida y sociable a la vez, detrás se oculta una mujer frágil y sensible. Tan fuerte por fuera, tan débil por dentro, pero nunca dejó que controlaran su territorio. La vida la golpeó mucho, amó a su padre Agustín y fue muy compañera de su hermano Cipriano, era la mayor de nueve hermanos del segundo matrimonio de su padre. En total fueron once, cinco varones y seis mujeres. Nada la derrumbó, siempre supo cómo salir de cada situación. Polémica, con palabras agudas que te cuestionan. Imaginativa, pasional, intuitiva aunque muchas veces se equivoca porque está siempre pensando mal. Interpreta todo lo que escucha de acuerdo a su conveniencia y lo que no entendió, lo inventa. Difícil de llevar, todo tiene que pasar por ella, le molesta si no la consultan o si la dejan en segundo lugar. Tuvo que aprender a callar pero te fulmina con la mirada si no le gustó lo que dijiste o hiciste. Ermitaña, pero reclama compañía. De una memoria ágil. No olvida nada y cuando puede te lo recuerda. Ácida. Aun así la quiero igual. Tiene cosas que me identifico, será por eso que no me puede doblegar. Sabe que si me trata mal es peor para ella porque no me callo y la enfrento. Su dominio tiene límites conmigo. A pesar de todo, de su carácter y su vehemencia la quiero con toda mi alma. Se que el día que no esté mas, voy a extrañarla mucho.
Abuela, no se cual era tu expectativa sobre mí, espero no haberte defraudado. TE AMO.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Que no te de vergüenza
El trabajo, el dinero, las comodidades, las despreocupaciones, las libertades, el no querer asumir que los años nos pasan, todo influye en este cambio. Y para poder tener todo permitimos muchas cosas sin calcular sus consecuencias.
Lo peor de todo es no saber decir que no a nuestros hijos.
Por qué somos tan permisibles a la hora de negar una salida, un gasto o una mala actitud.
Los caprichos de los niños o adolescentes son antojadizos y actuados en forma premeditada para conseguir lo que pretenden.
Muchas veces, para no escucharlos protestar, se les permite que hagan lo que se les antoja. Es una forma de sacarse el problema de encima lo más rápido posible para disfrutar del tiempo libre. Me refiero a tiempo libre a las horas fuera del trabajo.
Hay padres que trabajan todo el día y cuando llegan a su hogar se excusan que están cansados y solo les interesa descansar.
La falta de conversación entre los integrantes de la familia, el televisor a la hora de comer, el trabajo y las horas fuera de la casa, el poco interés de saber cómo están los demás o qué necesitan porque total otro lo hace, todo lleva a que se desobligue de la responsabilidad de ser padres.
Decir que no, no significa que tus hijos piensen que sos malo o que no vas a tener tiempo para estar con tus amigos. Significa que no estas dispuesto a que les sucedan cosas malas por no saber decirles que no. Significa que cuando ellos sean grandes como vos entenderán tu actitud y te lo agradecerán. Significa que cuando tus hijos se reciban de algo estés orgulloso y sientas un nudo en la garganta de la emoción. Significa que copiarán tus buenas acciones y no sentirán vergüenza de lo que hiciste. Significa que no vas a estar solo cuando seas viejo. Significa que ser padres es ser el referente y la garantía del futuro de tus hijos. Porque ellos son nuestra continuidad, nuestra descendencia a nuestra imagen y semejanza.
Pensalo…no te vas arrepentir por decir que no a tiempo. No solo vas a ganar tranquilidad también amor y respeto. Ellos te lo van agradecer con palabras o con gestos. No importa el cómo, lo importante es que siempre seguirán estando juntos y vas a sentir que te aman por como fuiste y sos con ellos.
No te olvides de besarlos, de acariciarlos, de escucharlos y aconsejarlos. Disfruta de ese abrazo, siéntelo y sabrás cuánto te aman. Míralos a los ojos cuando hablan y verás cómo te escuchan.
Que no te de vergüenza que tus hijos sepan que los amas y que estas ahí para cuidarlos y guiarlos en la vida. Que tus consejos son para bien de ellos y tranquilidad para vos.
Pero no lo hagas para no tener cargo de conciencia cuando les pase algo. Hazlo para sentirte feliz, querido, útil!
No esperes a que se vayan para darte cuenta que ya no están a tu lado. Será demasiado tarde y lo lamentarás.
martes, 9 de septiembre de 2008
Dónde están los partidos políticos?
Existen dos clasificaciones de democracia: representativa o participativa.
La democracia representativa es cuando gobiernan personas elegidas por el voto para que representen la voluntad popular del pueblo.
La democracia participativa es cuando se aplica un modelo político que permita a los ciudadanos ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. Que pueden ser excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.
En Argentina tenemos una democracia que es representativa y participativa, aunque algunos les pese, sin proscripciones ni desigualdad política.
Pero esta democracia está basada en el clientelismo. Y no solo se lo debemos asociar al Justicialismo.
Hoy en día muchos partidos políticos encuentran en el clientelismo una forma efectiva para recoger más votos a la hora de las elecciones.
Por un lado la política ha ido creciendo en algunos niveles: mas información, mas comunicación y mas educación, pero por el otro lado hay una crisis institucional no solo en Argentina sino en también en toda América Latina.
Los partidos políticos también sufren estas crisis; y se debe a las asociaciones que sustituyen a los partidos políticos. Llámese Alianzas, Coalición, etc.
Los partidos políticos tienen un enfoque general del funcionamiento del país, mientras que las asociaciones partidarias son sectoriales y corporativas, pero son las que más se desarrollan porque defienden intereses particulares, generalmente en contra de algo, pero no se los puede llamar partido político.
Por ejemplo, en el 2001 personas de diferentes ideologías políticas se convocaron para manifestarse en contra del corralito promoviendo los cacerolazos; o los piqueteros que nunca llegaron a constituir un partido político porque defendían sus propios intereses.
Y cuando esas asociaciones defienden a un sólo sector y no representa ningún interés en un programa de gobierno, no pueden llegar a ningún lado. No pueden tener futuro por las diferencias propias e individualistas.
El individualismo, a veces tribal, es la causa de deterioro de los partidos. Sobre todo aquellos que no pudieron superar el trauma de las dictaduras represivas y terroristas.
Hubo en nuestro país, una época de una cultura del enfrentamiento que aun hoy existe y despolitiza.
En la dictadura, Las Fuerzas Armadas a favor de algunos sectores también despolitizó bastante, y llevó a la crisis de los partidos. Sino dónde quedó el radicalismo o el PDC entre otros.
El Partido Justicialista es un fiel reflejo de la desintegración del Movimiento Peronista cuyo líder murió hace 34 años y su base tiene mas de 50 años. Esa desintegración es producto de las peleas de varios políticos por su liderazgo y han terminado disgregando el sentimiento Peronista.
En la historia Argentina hubo un héroe que cambió la vida social del país, Juan Domingo Perón, líder nato por naturaleza que muchos intentaron imitar. Otro grave error de muchos políticos. Los líderes no se pueden igualar. Se es líder o no se es y la esencia está en el carisma y en sus valores, no en las imitaciones.
Nada que no sea genuino puede tener futuro.
A mi entender, el Parido Justicialista ha llegado a su fin como partido. No hay un líder, se desvirtuó su doctrina, no existen cuadros, la justicia social se convirtió en clientelismo. Si Perón vivera...
El mundo se cae a pedazos por la falta de dirigentes serios y no se ve que nadie intente lo contrario. El no te metas sigue tan vigente que nos arrastra al caos mundial.
Es descabellado lo que digo?? Ojalá me equivoque, pero no debo estar tan errada.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Jerarquías o dominación
En una determinada sociedad, la jerarquía es el orden de los elementos existentes, ya sean políticos, sociales, económicos u otros.
También encontré: Las organizaciones jerárquicas son aquellas que piensan que todo tiene un valor, las personas, las cosas, los animales, todo. Son aquellas personas que se juntan y forman un grupo cuyo objetivo es determinar el valor y la posición de personas y cosas. …eso me suena a discriminación, ja!!! No no, es poner cada cosa o persona en su lugar según su educación, conducta, poder económico, etc., etc.
Quiénes son algunos para decirnos en qué posición social debemos estar de acuerdo a cómo vivimos o nos comportamos? Sí, ya se, los sociólogos me podrán decir que en una comunidad organizada se deben respetar ciertas características como grupos sociales, sus formas internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en general. Eso es: la estructura social. ¿…Lo es?
Y sigue: La jerarquía es la estructura social más frecuente en el mundo de los animales, ya que establece un orden de dominación.
En la sociedad en la cual vivo he conocido mucha gente de diferente estructura social y la verdad que no puedo dejar de sonreír con lo que leí en el diccionario.
En realidad, y si prestamos atención, esto no es tan veraz ya que hay personas de escasa educación ocupando cargos en los gobiernos, organizaciones, entes, etc., etc. Y cuando me refiero a educación es a la formación, primaria, secundaria, universitaria o al menos algún cursado.
Personas de dudosa formación han llegado a lugares altos de acuerdo a su grado de capacidad, lealtad o arrastre. Arrastre, si, porque algunos se arrastran para conseguir algo.
Ellos no tienen la culpa de ser como son. Los responsables de que estas personas inadecuadas estén en esos cargos son los lúcidos que los pusieron, ya que por su condición de leales súbditos son los más confiables a la hora de ser como los tres monos sabios o realicen el trabajo sucio.
Claro, de ahí lo de establecer un orden de dominación.
Es una lástima que estas organizaciones jerárquicas no vean en las personas su honradez y capacidad de evolucionar como una característica fundamental para el mejoramiento en la estructura de la sociedad.
Si fuéramos una sociedad educada para evolucionar, el mundo no estaría en estas condiciones regresivas: guerra, discriminación, drogas, terrorismo, moda, status, prostitución, tráfico ilegal, etc., etc., etc.
Todo esto es producto del egoísmo y el desprecio por la humanidad.
Sino, por qué ocurren todas estas cosas?!!
martes, 3 de junio de 2008
El conflicto del campo con el gobierno, me tiene HARTA
lunes, 14 de abril de 2008
El Deseo de las Mujeres por Gabriela Acher
El que no está casado, es solterón, insoportable, separado, deprimido, divorciado, rencoroso o gay sin asumir.
Y no es que ya no haya mas señores, es que Las mujeres cada vez, estamos más exigentes.
Antes nos conformábamos con conseguir marido. Ahora, es más difícil, pretendemos encontrar un Hombre !!!!!!!!!
Hay que reconocer que nuestras pretensiones, respecto del Príncipe Azul, tienen algunos dejos de 'Gataflorismo'.
Porque nosotras queremos:
-Que esté en Casa, pero No todo el día.
-Que sea pulcro y limpio, pero No obsesivo por el orden y la limpieza.
-Que sea cariñoso, pero No cargoso.
-Que durmamos juntos, pero No todos los días.
-Que sea seductor, pero No mujeriego.
-Que tenga Buena posición económica, pero que Labure.
-Que sea buen amante, para cuando Una tenga ganas.
-Que respete a la familia, pero que no Le De tanta bola a su vieja.
-Que sea romántico, pero No bolu.
-Que no sea amarrete, pero Tampoco derrochador.
-Que no sea celoso, pero Tampoco indiferente.
-Que sea protector, pero que No esté tan pendiente.
-Que se conmueva, pero que No llore.
-Que sea duro, Pero flexible.
-Que tenga auto, pero que No lo cuide tanto.
-Que sea sociable, pero Nunca los amigos primero que Una!!!
Por eso, la recomendación pasa en 'la cama afuera', a la hora de elegir una nueva pareja.
Todas sabemos que:'El Príncipe Azul... ... destiñe en el primer lavado'.
Que los más Caballeros te protegen de todo, menos de sí mismos.
Que Caperucita Roja, siempre fue mas viva que el lobo, y que la convivencia es como en los cuentos: Tarde o Temprano LA BELLA PRINCESA SE CONVIERTE EN BRUJA , Y EL PRÍNCIPE AZUL EN SAPO
Decime si no lo pensaste alguna vez???
Qué dificil es encontrar un HOMBRE con todas las virtudes y algún que otro defecto, porque el hombre prefecto no existe.
Quién no soñó con conocer un hombre que sea caballero, sincero, gentil, discreto, desprendido, viril, fiel, atento y que siempre esté dispuesto a TODO!!!
Si si ya se, es mucho pedir, verdad?! Pero me vas a decir que no sería lindo encontrarlo!!!
Si algún hombre lee esto se estará cag.... de risa porque sabe que no existe, pero no quiero desilusionarlo, la Mujer perfecta tampoco existe.
...los hombres buscarán la mujer perfecta? Lo dudo, mientras viva la madre...
Sorry, sorry, sorry.
Yo pienso que los hombres no buscan la perfección en una mujer. Mientras limpie, lave, cuide los hijos, haga la comida y no le duela la cabeza, para ellos está todo bien.
Claro, para la que está en casa. Porque cuando andan por ahí y se les cruza una de 90-60-90, joven y con todo en su lugar no les importa si sabe limpiar, lavar, cuidar los chicos y cocinar, porque lo que menos se les cruza por la cabeza es que sepa hacer todo eso.
Y después dicen que somos unas histéricas que los pario!!!
...HOMBRE que me haces mal y sin embargo te quiero.
A pesar de todo amo a mi marido, que no será perfecto pero tampoco me exige tanto y me ama por lo que soy.
Te Amo.
sábado, 5 de abril de 2008
El mail de La Balanza

Hoy leí el mail de La Balanza. Cuenta que una mujer le pide al almacenero que le fíe y éste le responde que no. Un señor que ahí estaba se ofreció a pagar lo que la señora llevara. La señora coloca un papel en la balanza y el plato baja como si hubieran colocado algo pesado. Luego de cargar en el otro plato de la balanza con las cosas que necesitaba y dárselas a la señora, el almacenero tomó el papel del plato y lo leyó: “Querido Señor, tú conoces mis necesidades y yo voy a dejar esto en tus mano”…
A continuación, pide que te detengas para hacer una oración. Una sencilla y sincera oración.
Me quedé pensando y me pasaron tantas cosas por la mente…
Después de un instante pedí: que para seguir creyendo en Dios necesito ver a mi familia bien, feliz, con salud, con trabajo, unida. “Señor tú sabes cuánto los amo y voy a dejar mi familia en tus manos”.
Se que todos tenemos que colaborar para que la familia funcione, pero también se que necesito creer que Dios los cuida.
En mis momentos de soledad y descanso, pienso: que rápido pasa la vida y que poco hice en ella. A veces no estoy conforme de lo que hice, y me cuestiono por qué no hice tal o cual cosa. Trato de reflexionar sobre los pasos que he dado y los que no me animé a dar. Me pregunto si soy cobarde o atrevida, si soy precavida o impulsiva, o si Dios quiere que sea así. Como dice el dicho: “Dios sabe por qué lo hace” o “Dios quiso que fuese así”. Será verdad? No nos estamos engañando a nosotros mismos? No será que buscamos excusas para no enfrentar las cosas?
No se, sólo se que me siento en deuda con mi vida por lo que no me animé hacer. Y que lo que pasó, pasó, no se puede volver atrás.
Tengo miedo de llegar al fin de mis días y no haber vivido todo lo quise vivir.
Quiero llegar al fin de mi vida y estar rodeada de la gente que me quiera por lo que fui.
De algo estoy segura, nunca jodí a nadie para vivir mejor.
lunes, 31 de marzo de 2008
Cómo se me ocurrió?

Después de ver una nota que yahoo le hizo a una señora de España, María Amelia, y de lo que leí de ella me dieron ganas de hacer lo mismo. María Amelia tiene un blog (amis95.blogspot.com) que su nieto le regaló en su cumpleaños, hace un par de años, para que se entretenga, para que conozca gente de su país y de todo el mundo. Vos te estarás preguntando que tiene esta señora de raro? Nada, lo mas hermoso es que María Amelia tiene 97 años y escribe en su blog lo que piensa, lo que vivió y lo que vive. Me pareció excelente que una mujer de su edad aproveche sus días charlando con gente de distintos lugares, con realidades diferentes, les de su opinión y siga enriqueciendo su intelecto. No es fantástico?! En estos tiempos en los que los ancianos sienten que "estorban" porque ya no son productivos, porque ya no son "útiles", encontrar este lugar para ellos me parece genial. Es necesario que la gente mayor transforme su letargo en algo que los estimule, que los haga sentir "vivos". Entonces pensé, por qué no hacerlo?! Por qué no puedo tener un lugar donde pueda escribir lo que pienso, lo que siento y que además vos también puedas hacerlo?! Por qué no compartir este espacio mágico con todos los que quiero, con todos mis afectos?! Después de un momento de locura, o de cordura no se, lo cree. Y acá estoy. Ahora, te invito a que me cuentes lo que quieras.